Monitores de Actividades
de Tiempo Libre

  • Dinamizar grupos.
  • Crear juegos o actividades para el disfrute del tiempo libre.
  • Relacionarse con personas de distintos perfiles y edades.
  • Llámanos al +34 981 728 310

Más Información

Desarrollar intervenciones de atención física domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención sociosanitaria.

Desarrollar intervenciones de atención psicosocial domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención sociosanitaria.

Desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y funcionamiento de la unidad convivencial. Competencia general: Ayudar en el ámbito socio-sanitario en el domicilio a personas con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias y procedimientos más adecuados para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.

En general, podrá ejercer su actividad en la organización, ejecución y control de las actividades de atención socio-sanitaria directa a las personas y a su entorno en el domicilio.

En concreto podrá ser contratado por:

Administraciones Públicas, fundamentalmente municipales y autonómicas, encargadas de la gestión y prestación de servicios domiciliarios de atención a personas dependientes.

Entidades privadas, con o sin ánimo de lucro, tanto si ofertan servicios directos al usuario, como si son responsables de la gestión de servicios o programas de atención domiciliaria de titularidad pública.

Como autónomo, ofertando sus servicios directamente a unidades convivenciales demandantes o creando su propia empresa de servicios domiciliarios, asociado con otros técnicos.

Directores de Actividades
de Tiempo Libre

  • Liderar equipos de tiempo libre educativo
  • Diseñar proyectos de tiempo libre educativo para niños, niñas y adolescentes
  • Dirigir establecimientos urbanos o en la naturaleza, en los que se desarrollen actividades de tiempo libre educativo
  • Llámanos al +34 981 728 310

Más Información

Atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario en la institución donde se desarrolle su actuación, aplicando las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.

Preparar y apoyar las intervenciones de atención a las personas y a su entorno en el ámbito institucional indicadas por el equipo interdisciplinar.

Desarrollar intervenciones de atención física dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional.

Desarrollar intervenciones de atención sociosanitaria dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional.

Desarrollar intervenciones de atención psicosocial dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional.

Voluntariado
Intergeneracional

  • Fomentar el voluntariado responsable y capaz.
  • Acompañar a las personas mayores que viven solas.

  • Aliviar la carga de las personas cuidadoras.
  • Llámanos al +34 981 728 310

Más Información

  • 90 Horas

  • 15 Días

  • 15 Beneficiarios

  • 10 Voluntarios

Mejorar la calidad de vida de las personas mayores en situación de vulnerabilidad social y promover la incorporación de la iniciativa social en la atención a las personas mayores a través de personas voluntarias.

Dar apoyo intergeneracional entre las personas voluntarias donde se enriquezcan mutuamente, y se reconozca la experiencia de las personas mayores a través de la vivencia y el intercambio de talento, experiencias y de conocimiento.

A Costa da Morte conforma un amplio sector de costa gallega, sin embargo se caracteriza por una evolución demográfica claramente regresiva y continuada en el tiempo desde mediados del siglo pasado, lo que implica una pérdida muy significativa de población.

La merma continuada de la población implica un descenso del potencial socioeconómico de la zona, y su vez, una pérdida de población irremediable e imparable, un proceso cada vez más acusado debido al envejecimiento de su estructura demográfica.

Esta pérdida poblacional no es homogénea. La población tiende a agruparse en determinados núcleos o referentes urbanos, siendo aquellas zonas más rurales y menos pobladas las que sufren mayor abandono. La población más joven abandona las zonas rurales para buscar otras con mejores posibilidades económicas y laborales, más urbanas y con más servicios. Esto afecta de manera directa e indirecta a los servicios destinados a las personas mayores en el rural, en los que se les ofrece cuidado y/o compañía, dado que es casi inexistente un relieve generacional que supla estos puestos de trabajo.

Todos estos factores favorecen a que la atención a la población más envejecida no vea cubierta sus necesidades básicas de la vida diaria, como por ejemplo el ocio, pudiendo provocas cierta sensación de soledad y/o aislamiento.